Taller: Introducción a las Herramientas Fenomenológicas y Comprehensivas para el autocuidado, la recuperación de la salud y la integridad Psicológica frente al estrés, basadas en la Experiencia Corporal.

Programa a Dictarse en la Universidad de Antioquia, Medellín, 28 y 29 de Noviembre del 2009

DESCRIPCIÓN GENERAL:

Esta actividad aporta conocimientos y herramientas prácticas relativos a la detección, compensación y prevención del estrés mediante técnicas de fácil autoaplicación y sencillo aprendizaje, útiles en la formación de profesionales que prestarán servicios de salud y capacitarán en autocuidado. Para ello se pondrá énfasis en recursos que poseen todos los individuos, tales como el uso adecuado de la autopercepción enfocándola en la sintomatología física existente y enmarcándola en una conceptualización constructiva y apropiada a las actitudes básicas terapéuticas del Autocuidado. Este último concepto se refiere a todo aquello que podemos realizar por nosotros mismos y mediante recursos disponibles en pos de autoproteger y restaurar la salud psicológica y física, usualmente deteriorados por el estrés. Para ello, se entrenará en la comprensión y en la aplicación del método fenomenológico enfocado en la experiencia corporal, así como se entregará herramientas comprehensivas para facilitar la detección de estilos de funcionamiento y adaptación. Finalmente se desarrollará con los asistentes algunas destrezas compensatorias y reparadoras de la salud física y la integridad psicológica.


FUNDAMENTACIÓN:

Una mirada integral de lo humano implica una comprensión unificada de los tres mundos que, para las ciencias de la salud desde la modernidad, estuvieron separadas: Cuerpo, mente y ambiente. En este sentido, el desarrollo humano es entendido como una ecología, en donde los procesos internos (cognitivos y sensoriales) se recrean en una incesante búsqueda adaptativa a los cambios y desafíos del entorno. La creatividad y la socialización de las personas toma un papel muy importante en la sustentabilidad de la relación organismo-ambiente. Afortunadamente, hoy sabemos que dichos procesos tienen una base biológica que está plena de recursos creativos- en su totalidad comunes a la especie humana- cuyo fin es precisamente facilitar una adaptación saludable. Sin embargo también sabemos que estos pueden ser fácilmente obviados, ocultados, tergiversados o subvalorados mediante determinadas prácticas culturales. Según la totalidad de las disciplinas psicocorporales, la calidad de enfrentamiento creativo al estrés se ve seriamente afectada tras la amputación de estos recursos en el ser.

Algunos autores contemporáneos sostienen que esta base estructural permanece disponible a pesar de las imposiciones sociales. Su valor para la sobrevivencia radica en su funcionamiento intuitivo, el que además otorga un nivel de decisión y respuesta espontánea, que bien puede complementar a la exigida racionalidad de la época. Tal funcionamiento intuitivo estaría avalado por la amplísima experiencia de ensayos, aciertos y errores acumulada en nuestra genética, el cual es a su vez accesible a través del uso de nuestros sentidos tanto internos como externos. La herramientas fundamentales muchas veces operan de forma automática, pero algunas de ellas se potencian de manera muy interesante gracias la focalización de la conciencia mediante el uso dirigido de los sentidos, en los procesos cognitivos y corporales, los cuales no demorarán en demostrar su cualidad de funcionamiento ecológico. La obra de estos autores es prolongada y extensa. Citamos entren ellos a los gestores, Goldstein y Lewin, y a algunos de sus posteriores desarrolladores, Zinker, Kepner, Goodman y Lowen.

Como decíamos, los procesos internos suceden articulados siempre dentro de la compleja trama de la interrelación con el mundo. Para los seres humanos, su primer mundo es el grupo de pertenencia. Los grupos y sus procesos se encuentran ampliamente estudiados por disciplinas afines como la Sociología, la Antropología, la Economía y la Psicología. Muchas de estas orientaciones coinciden en la comprensión de los procesos colectivos como fuente de satisfacción y conflicto de necesidades, pero solo algunos tienen una mirada abiertamente ecológica y compleja como bien la desarrolló uno de los fundadores de la Psicología social, Kurt Lewin.

Se llega al grupo con la búsqueda de pertenencia, y al mismo tiempo la necesidad de la diferenciación. En él se instaura un espacio donde se va creando una historia en el que se juegan las cercanías y las distancias y donde se va creando un lenguaje común que permite constituir una nueva imagen de si mismo a partir de la relación con los otros. Se comparte un lugar de tránsito entre la vivencia interna y su explicitación en la palabra, un descubrimiento del ser en el seno de un grupo donde se ensaya un nuevo y reparador tejido de mallas vinculares. Una mirada terapéutica de los grupos es, en esencia, una mirada de cómo nos relacionamos desde la subjetividad.

Para Yalom, parece haber poco acuerdo específico entre enfoques, ni siquiera entre facilitadores de procesos personales, de cuales son los factores que hacen terapéuticos a los fenómenos sociales, sin embargo parece posible sustentar la relevancia de argumentos concretos tales como la culturalidad, la solidaridad, el conocimiento compartido, las formas del aprendizaje, la contención emocional, la cohesión grupal, las tareas asignadas y una complejidad de procesos sociales y personales. La reflexión de los fenómenos sociales en este sentido se nos hace muy relevante para construir una mirada ética, compleja y abarcativa de lo humano y lo social.

Los estudiosos de la percepción humana han aplicado estos hallazgos a la comprensión de la subjetividad y de la conducta, tanto a nivel personal como social. El logro fundamental es el haber desarrollado modelos teóricos y aproximaciones pragmáticas acerca de cómo las personas se desarrollan, se sanan y se auto-realizan a partir de inmensa variabilidad de la experiencia de la frustración y la satisfacción de sus necesidades en el mundo, sin embargo este conocimiento aun resulta contracultural en algunos contextos. Aun así, son precisamente estos modelos los que hoy han encontrado gran aceptación gracias al auge a las aproximaciones más cualitativas de las ciencias de lo humano y de la salud, adelantando su fuerte arribo a los contextos comunitarios.

El estrés como vivencia resulta comúnmente en la vida cotidiana, así como fácilmente reconocible en la práctica clínica y laboral. En su vertiente clínica, los trastornos de adaptación están descritos a nivel general en cuanto a la actividad emocional y en cuanto a las alteraciones conductuales. Al interior de la terapéutica asociada a este fenómeno, encontramos una rica variedad de aproximaciones, desde la mirada sintomática y paliativa propia de la biomedicina, las perspectivas cognitivistas y conductuales, miradas psicodinámicas, fenomenológicas, procesales y comprehensivas. De acuerdo a ello varían los objetivos de las intervenciones, pues el sujeto de tratamiento también varía en sus definiciones. Desde el punto de las aproximaciones comprehensivas, procesales y fenomenológicas psico-corporales, se beneficia del ejercicio enfocado de su percepción centrada en el cuerpo, básicamente porque, como dijimos, obtendría información relevante y orientadora contra el conflicto desde su propio aparato Corpo-sensor , a la vez de que integraría a sus opciones algunas comprensiones teóricas y prácticas acerca del valor y significado de sus vivencias emocionales que aportarían respecto del camino de toma de decisiones y dela motivación ligada a las prácticas de la recuperación de la salud.

En cuanto al programa de formación, se intenta asegurar de forma facilitada el reconocimiento de los procesos de algunos de estos factores de manera informada y participativa. Mediante el desarrollo de un clima apropiado de respeto, comunicación y de conciencia de si, el grupo en curso es acompañado en el conocer cómo se van integrando los conocimientos adquiridos mediante las técnicas de la focalización de la conciencia en el cuerpo, además de ser guiado en la aplicación de los mapas psicocorporales propuestos, de forma tal que el resultado ha de ser una construcción original, íntima, diversa y dinámica de nuestras formas individuales y colectivas de satisfacer necesidades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar en los asistentes destrezas y actitudes teóricas y prácticas básicas para la autodetección del estrés y el desgaste, basados en la valoración y comprensión de los procesos psicocorporales y sus contextos psicosociales concomitantes.

Otorgar recursos personalizados, técnicos, actitudinales y conductuales, potencialmente reparatorios o compensatorios de algunas áreas del desgaste vinculado a lo personal o profesional.

Desarrollar en el grupo una atmósfera positiva de confianza y comunicación asertiva que posibilite la formación de redes solidarias que favorezcan la autoprotección como prototipo a lo que puede realizarse al interior de equipos de trabajo.



METODOLOGÍA:

La actividad incluye exposiciones temáticas, práctica vivencial y modelamiento explícito de las conductas facilitadoras implicadas.

El docente intenta una pedagogía mayoritariamente personalizada, asi como modela un trato respetuoso, cordial, alegre y comprometido. Asume la posibilidad de llevar a cabo un proceso de autodescubrimiento y aprendizaje como una tarea agradable, solidaria y reparadora, guiado éticamente mediante la aplicación del consentimiento informado, y adaptando los ejercicios estrictamente a las necesidades de los participantes.

Los contenidos tratados se enfocan de forma en que se hagan extrapolables a otros contextos, como el trabajo con pacientes y su instalación al interior de otros contextos significativos para los asistentes.

Se otorgará a los asistentes textos digitalizados de apoyo bibliográfico a los contenidos de taller, los cuales estarán disponibles para los inscritos tres días antes de la ejecución del taller en una página web de responsabilidad del autor del curso.


CONTENIDOS:

Discusiones transversales:

• La enfermedad psíquica y corporal como contracultura: "ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario"
• El estrés como “experiencia” en el sentido fenomenológico
• Sensaciones y Emociones como modalidad de funcionamiento ecológico y procesal, y su rol dentro de la experiencia estresante.
• La intuición fenomenológica como forma de conocimiento y método
• Definiendo intuición en base a operaciones perceptivas concretas
• Integración de la personalidad y lenguaje intuitivo
• Caracterizando a los Procesos emocionales saludables: Intuiciones prioritarias, vitalidad, expresión, contacto y evaluación de consecuencias.
• La pérdida del bienestar como oportunidad de desarrollo personal

Aproximaciones técnicas y corporales mediante el Método Comprehensivo y el Fenomenológico:
• Enriqueciendo la capacidad intuitiva mediante la experiencia corporal
• El cuerpo y su registro de historia personal: Evaluación de procesos mediante la tensión muscular para la comprensión de las predisposiciones al estrés
• El cuerpo y su registro de procesos actuales: Evaluación de procesos mediante la respiración para la comprensión del momento adaptativo.
• El cuerpo focalizado en la conciencia como herramienta para la recuperación de la salud


ACTIVIDADES

Exposición participativa: fundamentos metodológicos y técnicos, con énfasis teórico y motivacional.
Taller Vivencial: desarrollo de actitudes básicas para la intimidad, la confianza y el trabajo en equipo.
Taller: Dinámicas para la autodetección del estrés y el desgaste; énfasis en la comprensión de procesos psicocorporales: actitud vital, postura, muscularidad y respiración.
Taller: Dinámicas para la compensación del desgaste con énfasis en procesos corporales netos: muscularidad, distención, respiración, y movimiento. Duración: 60 mins.
Taller: Dinámicas para la compensación del desgaste con énfasis en actitudes vitales: Introspección y creatividad.
Asamblea Facilitada: Primera parte: Asimilación de experiencias. Segunda parte: desarrollo y consolidación de estrategias personales y grupales para el autocuidado en cuanto al estrés y el desgaste.
Asamblea final: Evaluación del proceso de aprendizaje y los conceptos involucrados, y la significación personal de éstos para los asistentes

Tiempo total estimado para las actividades: 480 mins, 8 Horas, profundizable en 12 hrs pedagógicas.

INFRAESTRUCTURA SOLICITADA:

Salón climatizado (calefaccionado y ventilable) con posibilidad de iluminación tanto artificial como natural.
Alfombra (tapete), o en su reemplazo, suelo muy limpio (aspirado, limpieza natural sin uso de solventes o ceras al menos un día antes de la actividad). En el caso del suelo limpio, se solicitará a los asistentes traer un cojín para sentarse y una frazada para usar de tapete.
Radio casetera mediana o grande, con reproductor de CD con todos sus dispositivos funcionando efectiva y adecuadamente. También sirve amplificador (con entradas RCA) pequeño y parlantes. Otra aternativa es sistema computacional portátil con parlantes multimedia autoamplificados de medianas a grandes dimensiones (descartar uso de parlantes internos del pc, parlantes pasivos externos o parlantes externos activos pero de pequeñas dimensiones.)
Administración básica: se solicita recopilación de una lista de correo electrónico digitalizada que faculte para enviar a los inscritos la dirección web de acceso a la bibliografía del curso.


OTRAS CONSIDERACIONES IMPORTANES:
Se solicita distribuir con anticipación a los participantes eventuales las siguientes indicaciones:
El trabajo a realizar es de carácter físico leve a moderado, e incluye ejercicios de movilidad, elongación y respiración, con algún contacto físico discreto entre participantes.
Se sugiere excluir de la actividad a personas con más de tres meses de embarazo, con lesiones importantes dolorosas, fracturas recientes o que impidan de manera relevante la movilidad. Las molestias o lesiones musculares y articulares menores no tienen contraindicación.
También deben excluirse personas con problemáticas respiratorias, circulatorias y cardíacas de cuidado, postquirúrgicos convalecientes y personas con enfermedades contagiosas riesgosas.
Se solicita a los asistentes vestir ropa muy cómoda, que facilite pleno movimiento, y que permita abrigarse y desabrigarse según se requiera para el momento. Deben preveer que a momentos se trabajará descalzos, por lo que se sugiere calcetas abrigadoras para ser colocadas en forma adicional a las calcetas normales. Preveer abrigo suficiente en el caso de inactividad.
Los asistentes deben desayunar apropiadamente al menos una hora antes de la actividad para preveer malestares relativos a la falta de nutrientes.
Finalmente, se solicita a los asistentes con problemas de salud crónicos o agudos portar los medicamentos recomendados en caso de necesidad.